INTERNET



INTERNET 

TALLER #2


1.HISTORIA DEL INTERNET?

Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.
Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).

2.UTILIDADES DEL INTERNET:

Las utilidades del internet son muy amplias y cada persona decide sobre lo que desee trabajar en la red.
Según algunos estudios se ha determinado que la mayoría de las personas utiliza Internet para enviar y recibir correos electrónicos, otra cantidad lo utiliza para buscar direcciones electrónicas, otros para enviar mensajes instantáneos, un gran porcentaje de personas lo utiliza para descargar cantidad de archivos o aplicaciones, y en un porcentaje mas bajo las personas lo utilizan para chatear, para reproducir videos, para participar en foros o conferencias, para crear paginas web y para leer noticias.

Hasta hace algunos años la televisión era el medio mas utilizado por las personas; pero hoy en día el interne ha desbancado a este medio logrando que las personas pasen mucho tiempo conectadas a Internet.

Las cada vez mayores posibilidades y nuevos servicios que se ofrecen a través del computador están empujando su utilización, sobre todo entre la audiencia joven.

3.CLIENTE-SERVIDOR

La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, elservidor, quien le da respuesta. Esta idea también se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.


Algunos ejemplos de aplicaciones computacionales que usen el modelo cliente-servidor son el Correo electrónico, un Servidor de impresión y la World Wide Web

3. MÓDEM-TELÉFONO



4.TELNET

Telnet (Telecommunication Network1 ) es el nombre de un protocolo de red que nos permite viajar a otra máquina paramanejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella. También es el nombre del programa informático que implementa el cliente. Para que la conexión funcione, como en todos los servicios de Internet, la máquina a la que se acceda debe tener un programa especial que reciba y gestione las conexiones. El puerto que se utiliza generalmente es el 23.

4.LA WWW.

En informática, la World Wide Web (WWW) o red informática mundial es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes,vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.

La Web se desarrolló entre marzo de 1989 y diciembre de 1990. por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como loslenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica. Utilizando los conceptos de sus anteriores sistemas de hipertexto como ENQUIRE, el ingeniero británico Tim Berners-Lee, un científico de la computación y en ese tiempo de los empleados del CERN, ahora director del World Wide Web Consortium (W3C), escribió una propuesta en marzo de 1989 con lo que se convertiría en la World Wide Web. la propuesta de 1989 fue destinada a un sistema de comunicación CERN pero Berners-Lee finalmente se dio cuenta que el concepto podría aplicarse en todo el mundo. En la CERN, la organización europea de investigación cerca de Ginebra, en la frontera entre Franciay Suiza, Berners-Lee y el científico de la computación belga Robert Cailliau propusieron en 1990 utilizar el hipertexto "para vincular y acceder a información de diversos tipos como una red de nodos en los que el usuario puede navegar a voluntad" y Berners-Lee terminó el primer sitio web en diciembre de ese año. Berners-Lee publicó el proyecto en el grupo de noticias alt.hypertext el 7 de agosto de 1991.9.

6. FUNCIONES DE LAS BARRAS DE HERRAMIENTAS

La barra de herramientas tiene muchos iconos. Vamos a ver la función de cada uno de ellos por encima.

Normalmente la barra de herramientas está en la parte superior de Scribus, pero puede haberse movido y estar en otro sitio. Es esta:
Vamos a ver por partes:

1: Nuevo documento: para crear un nuevo documento (Tecla Abreviada: CTROL+N)

2: Abrir documento: para abrir un documento ya existente (Tecla Abreviada: CTROL+O)

3: Guardar documento: para guardar un documento en el que estamos trabajando. (Tecla Abreviada: CTROL+S)

4: Cerrar documento: para cerrar un documento, dándonos opción de guardarlo en caso de que haya habido cambios. (Tecla Abreviada: CTROL+W)
5: Imprimir un documento: para mandar a imprimir un documento (Tecla Abreviada: CTROL+P)

6: Verificación previa: nos comprueba en este momento si el documento está correcto, no tiene imágenes con menor ppp que el recomendado, no tiene texto que no se vea...

7: Guardar como PDF: nos permite generar un pdf (con muchas opciones diferentes) partiendo del documento en el que estamos trabajando. Más adelante tenemos una sección dedicada a la creación de PDF's con Scribus

8: Deshacer: deshacer la última acción realizada (Tecla Abreviada: CTROL+Z)

9: Rehacer: volver a hacer la última acción que hemos deshecho. (Tecla Abreviada: CTROL+SHIFT+Z)

10: Cortar: el típico cortar de un elemento para quitarlo de un sitio y llevarlo a otro (Tecla Abreviada: CTROL+X)

11: Copiar: si tenemos un elemento seleccionado, con copiar llevamos un duplicado suyo al portapapeles para luego pegarlo en otro sitio (duplicarlo) (Tecla Abreviada: CTROL+C)

12: Pegar: si hemos cortado o copiado un elemento, lo tenemos en el portapapeles, y con el Pegar lo que hacemos es sacarlo del portapapeles y ponerlo en algún sitio. Si hemos hecho Copiar+pegar tenemos 2 elementos iguales, si hemos hecho Cortar+pegar, tenemos un único elemento que lo hemos movido de sitio (o no) (Tecla Abreviada: CTROL+V)

13: Seleccionar objeto: herramienta para seleccionar un objeto. Con esta herramienta lo seleccionamos, y luego ya podemos arrastrarlo o efectuar sobre él diferentes operaciones. (Tecla Abreviada: C)

14: Insertar Cuadro de texto: herramienta para insertar un cuadro de texto (Tecla Abreviada: T). Tenemos una sección dedicada al trabajo con cuadros de texto en Scribus

15: Insertar Marco de imagen: herramienta para insertar un marco de imagen (Tecla Abreviada: I). Veremos más adelante cómo trabajar con Imágenes

16: Insertar Tabla: para insertar una tabla: nos preguntará cuántas filas y cuántas columnas tendrán la tabla. (Tecla Abreviada: A)

17: Insertar forma (Tecla Abreviada: S). Más adelante tenemos una sección en la que trataremos Trabajo en Scribus con Formas y Polígonos

18: Insertar polígono: (Tecla Abreviada: P): Más adelante tenemos una sección en la que trataremos Trabajo en Scribus con Formas y Polígonos

19: Insertar línea (Tecla Abreviada: L)

20: Insertar curva de Bezier (Tecla Abreviada: B)

21: Insertar línea a mano alzada (Tecla Abreviada: F)

22: Rotar objeto (Tecla Abreviada: R)

23: Zoom: Si lo seleccionamos y clickamos con el botón izquierdo en el documento, nos acercamos. Si por el contrario, clickamos con el botón derecho, nos alejamos (Tecla Abreviada: Z). Además con Ctrol+0 vemos la página entera, como queda de un vistazo

24: Editar contenido del marco (Tecla Abreviada: E)

25: Editar el texto en el editor interno (Tecla Abreviada: CTROL+Y)

26: Enlazar cuadros de texto (Tecla Abreviada: N)

27: Desenlazar cuadros de texto(Tecla Abreviada: U)

28: Mediciones

29: Copiar propiedades del objeto

30: Cuentagotas (Tecla Abreviada: Y)


7. CORREO ELECTRÓNICO.


El correo electrónico fue creado en 1971 por Ray Tomlinson, un ingeniero de Bolt Beranek and Newman, la empresa encargada de poner en marcha Arpanet. Tomlinson no consideró realizar un invento importante. A pesar de que no existía la manera de enviar mensajes de manera unipersonal y a otra computadora de una red. Su gran difusión promueve servicios para chequear una cuenta POP desde cualquier navegador.

El texto del primer mensaje enviado por e-mail fue algo así como “QWERTYUIOP” (teclas pulsadas al azar en el teclado por razones de pruebas) según su inventor y fue enviado a través de un programa llamado SNDMSG que él escribio. El invento se estaba terminando en 1971 cuando Tomlinson, un ingeniero de la firma Bolt Beranek y Newman, contratada por el gobierno de los Estados Unidos para construir la red Arpanet (la precursora de Internet), tuvo la idea de crear un sistema para enviar y recibir mensajes por la red.

Tomlinson había escrito un programa para que los desarrolladores de la Arpanet se dejaran mensajes en las computadoras que compartían (15 en toda la red nacional). Jugando con otro protocolo para transferir archivos entre las máquinas diseminadas por la red, notó que juntos podían usarse para acceder a todas las casillas de correo.

8. CHARLAS INTERACTIVAS INTERNET

Diversas aplicaciones de Internet permiten mantener charlas entre dos o más usuarios. Alguna de ellas avisa al usuario de qué colegas están en esos momentos conectados y dispuestos para mantener una charla. En otras aplicaciones es posible transmitir imágenes en tiempo real y hablar, aunque el reducido ancho de banda de Internet hace que sea todavía algo bastante precario, sobre todo si son varios los usuarios con los que se desea establecer una multivideo conferencia y están situados en diferentes países.

El chat sirve para comunicarse con grupos de personas las cuales opinan de diferentes temas y se entretienen incluso con herramientas como el video chat y enviándose enlaces para ver otras páginas y criticarlas. Hay maneras de expresarse a través de la red, como por ejemplo; enviando emoticones que representan; caras simples, tristes, alegres, sorprendidas, gritando, llorando o haciendo gestos con partes del rostro. También hay diferentes tipos de chat o también grupos de discusión etc.

Es común que los usuarios del chat (que suelen denominarse chaters) utilicen seudónimos o alias llamado snick. Entre los usuarios de este tipo de medios destacan los usuarios que en chats, foros y otros medios escriben utilizando un lenguaje saturado de palabras muy cortas, simplificando palabras y en general sin respetar las reglas de ortografía

No hay comentarios:

Publicar un comentario